Producciones de egresado/as de la materia 

Los siguientes trabajos prácticos han sido elaborados por estudiantes que culminaron su cursada del Profesorado y de Práctica de la Enseñanza. En ningún caso se tratan de trabajos “ideales” ni de modelos o recetas a seguir. Desde nuestra concepción de la enseñanza, estos modelos no existen, como tampoco las recetas. Además, todos ellos pueden ser interpretados y analizados desde una perspectiva crítica en tanto son perfectibles y posibles de ser reformulados a partir de nuevas miradas.

Se tratan de proyectos didácticos que fueron seleccionados en función de la proximidad entre lo que expresan (lo elaborado) y algunos los criterios de evaluación formulados por la Cátedra. Por ejemplo, algunos proyectos presentan recortes problemáticos (ejes) originales, otros desarrollan secuencias didácticas coherentes con los objetivos de aprendizajes propuestos, otros muestran innovaciones en la metodologías de las clases y actividades interactivas, entre otros elementos a destacar. Asimismo, fueron elegidos en función de poder abarcar cierta diversidad respecto a las temáticas a enseñar, el ciclo educativo, su orientación y las características del grupo destinatario.

Sabemos que ninguna de las producciones puede ser interpretada por fuera del contexto social y educativo en el cual fueron llevadas adelante. En ese sentido, consideramos que la enseñanza es una experiencia situada, por lo tanto se trata de propuestas elaboradas en función del grupo destinatario, y de las concepciones disciplinares de los/as docentes-practicantes, autores de cada uno de los proyectos didácticos que aquí compartimos.

Desde la Cátedra estamos convencidos que compartir producciones de los egresados de la materia puede enriquecer las experiencias de los estudiantes que cursan actualmente, motivar debates y nuevas problematizaciones para la enseñanza de lo social.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a  Franco Bellizi, Ariel Cohen, Leticia Nicodeme, Silvia Villalba, Marisa Teplisky, Pilar Ramos Mejía, Sebastián Nicolás Cardella, María Lucía Del Real, Julieta Deberardi, ex alumno/as de la cátedra, por permitirnos la publicación de estos trabajos.

      

      

      

  

 

Sociología. CENS

Pobreza y Exclusión. 5to año.

Historia Antigua. 1er año

Seguridad Social. 4to año

Consumo 2do año

Trabajo. 3er año

Scroll al inicio